Existen distintos tipos de alopecias. Dentro de las más frecuentes están el efluvio telógeno, en el que se produce una pérdida difusa de pelo.
Los cánceres de piel mas frecuentes se agrupan de forma práctica en dos grupos. Los melanoma y los cánceres de piel que no son melanoma.
Hay distintos tipos de cicatrices, dependiendo de ello, a veces es posible conseguir una mejoría en la calidad y el aspecto de éstas.
Las dermatitis son irritaciones de la piel, que se manifiestan por picazón (prurito), enrojecimiento, descamación y a veces exhudación y costras.
Es una condición muy común, que se producen líneas atróficas en áreas de la piel donde por efecto del estiramiento de la piel se produce daño dérmico.
El lugar del cuerpo donde mas preocupan las manchas o donde estas tienen un componente estético mas significativo es en la cara.
Es una de las formas mas frecuentes de hiperpigmentación facial, que se define como la presencia de manchas color café o marrón.
Los nevos melanociticos o Lunares corresponderían a la proliferación en la piel de las células nevicas.
Otro tipo especial de cicatrices son los queloides y las cicatrices hipertróficas, éstas representan el resultado final de una cicatrización anormal.
Se usa el termino rosácea para agrupar una serie de signos y síntomas que incluyen, enrojecimiento facial ocasional o persistente.